Controladores difusos para un sistema hidropónico

Los controladores difusos para la automatización de invernaderos permiten la posibilidad de trabajar en diferentes condiciones de operación. Por ello, el diseño de un controlador difuso para temperatura, humedad e intensidad luminosa de un cultivo hidropónico es de gran utilidad, y se puede hacer un diseño bastante sencillo a implementar en LabVIEW. Con esto se busca extender la aplicación a diversos tipos de vegetales cultivables, mediante el uso de herramientas genéricas de inteligencia artificial.

Existen diversas formas de producir cultivos hidropónicos, entre los que se encuentran el uso de un medio líquido, en un sustrato sólido o en el aire. Con anterioridad se construyó y automatizó un cultivo de lechuga basado en la aeroponia, por lo que una solución nutritiva y rica en minerales y sales es proporcionada de forma periódica con un rociador. En este caso, se diseñó un controlador difuso que fue implementado en un microcontrolador AVR 90S8535 y comprobado empleando simulaciones elaboradas en MATLAB.

No obstante, para ampliar el rango de capacidades del sistema, se propone un rediseño del controlador para que de manera genérica pueda adaptarse a una amplia gama de vegetales frecuentes en la alimentación básica necesaria para el ser humano, mediante el uso de la instrumentación virtual que ofrece LabVIEW y las tarjetas de adquisición de datos de National Instruments.

Controlador Difuso

La lógica difusa es una herramienta matemática y de la inteligencia artificial que ha permitido el uso de la acumulación del conocimiento para llevar a cabo el control de máquinas, procesos y fenómenos, desarrollando tecnología que satisface las necesidades del hombre. La estructura base de un controlador difuso puede apreciarse en la Figura 1, con las partes principales necesarias:

Diseño del Controlador Difuso para el cultivo hidropónico

Considerando que para cada tipo de vegetal a cultivar existen diferentes requerimientos de temperatura, humedad e intensidad luminosa, y que además dependen de la hora del día, es necesario que el controlador genérico tenga cuatro entradas correspondientes a cada una de las variables mencionadas. Adicionalmente, el controlador total se ha subdividido en el planteamiento de las reglas partiendo del principio de superposición, como se aprecia en la Figura 2.

Asimismo, el diseño propuesto implica el uso de cinco actuadores para el sistema: resistencias, persianas, luces, un humidificador y un ventilador, los cuales proporcionarán las características ambientales que requiere el cultivo.

Antes de la implementación del controlador en la plataforma elegida para las pruebas que se realizarán a futuro para el ajuste de los parámetros de diseño de acuerdo con el desempeño real del sistema, se programaron cada una de las partes que componen el controlador difuso, para posteriormente utilizar el código en bloques para LabVIEW, empleando las ventajas del software. El resultado de la implementación en LabVIEW se aprecia en la Figura 15, donde se muestran los bloques correspondientes a las partes del controlador difuso.

 

Conclusiones

A través de este diseño simple es posible implementar un controlador difuso en cada una de sus etapas para la automatización de un cultivo hidropónico.

Los parámetros propuestos del controlador necesitan ajuste de acuerdo al desempeño final del sistema para obtener un resultado óptimo, por lo que se consideró a LabVIEW y el sistema de adquisición de datos DAQ de National Instruments, para la validación final del controlador. Este controlador emplea las partes básicas, pero se puede extender a diseños más complejos con mayor número de variables.

 

El autor es Director de Maestría en Ciencias de la Ingeniería (MCI) en la Escuela de Graduados en Ingeniería y Arquitectura (EGIA). Actualmente labora en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Referencias: • Ponce, Pedro et al. (2006). Automatization based on Artificial Intelligence. México: Advances in Computer Science and Technology, Proceedings of the IASTED International Conference. • Zadeh, Lofti A. (1965). “Fuzzy sets”. En: Fuzzy Models for Pattern Recognition. EUA: IEEE. • Nguyen, H. et al (2002). A 1st Course in Fuzzy and Neural Control. 1a ed. EUA: Chapman & Hall.

X