Fungicidas de contacto para control de cenicilla en zarzamora

Foto cortesía de iStockphoto.

Foto cortesía de iStockphoto.

La cenicilla es una enfermedad de amplia distribución en los cultivos agrícolas. Su impacto en la producción puede ser significativo ya que reviste importancia económica cuando se presenta sobre frutos, ocasionando pérdidas por su mala calidad y dificultando una comercialización adecuada [León G. A., Gómez Q. R et al, 2007] — dichas mermas pueden ascender hasta un 50% en los cultivos de acuerdo a la zona donde se encuentre y el tipo de cultivo [Gubler W., 2013].

Publicidad

Existen varias especies de hongos que causan enfermedades popularmente conocidas como cenicillas, entre los que destacan Erysiphe spp., Sphaerotheca spp., Uncinula spp., Leveillula spp (cenicillas). Se estima que la cenicilla ataca a más de 190 especies de diferentes géneros cultivados.

 

Síntomas de la cenicilla
La cenicilla se presenta en hojas, peciolos, ramas jóvenes y frutos. En las hojas los signos iniciales se caracterizan por la aparición de parches cloróticos sobre la superficie, acompañados de deformaciones.

Los signos del patógeno Sphaerotheca macularis — hongo parásito obligado que produce micelio abundante en los tejidos de la cutícula y emite haustorios dentro de las células epidermales para tomar los nutrimentos que necesita para su desarrollo, sobre los tejidos afectados forman los conidióforos que contienen cadenas de esporas o conidios unicelulares de color blanco a transparente y de forma ovalada — se observan por el envés de las hojas a manera de un polvillo blancuzco los cuales se producen con mayor frecuencia en los tejidos más jóvenes de las plantas, llegando a ocasionar retraso en el desarrollo de los brotes nuevos.

En ataques severos, la hoja se vuelve pequeña y disminuye la actividad fotosintética, además el número de brotes y frutos. Sin embargo, el daño más grave se presenta en los frutos, al producir deformaciones por el escaso llenado de los mismos y maduración diversa [León G., Gómez R, et al 2007[.

 

Desarrollo de enfermedades
Estudios anteriores sostienen que durante la noche las conidias de este hongo inician su proceso de germinación para posteriormente desarrollar el proceso de infección.

Un rango de temperaturas entre 15°C y 26.7°C durante periodos de humedad alta (90-99%) son las condiciones óptimas para su crecimiento, mientras que en el día con mayor temperatura y menor humedad relativa, se favorece la maduración de las conidias [León G. A., Gómez Q. R et al, 2007]. Así también el hongo reacciona liberando un mayor número de esporas.

Esta dispersión se ve favorecida también por fluctuaciones bruscas de la humedad. Cuanto más baje la humedad ambiental y cuanto más bruscamente lo haga, más cantidad de esporas serán liberadas en el ambiente.

Aunque la humedad ambiental sea baja, debido a la transpiración de la planta, la superficie foliar puede llegar a tener una humedad alta, lo que permite la germinación del conidio.

 

Uso de cobre en la agricultura
Los productos a base de hidróxidos de cobre pertenecen al grupo de fungicidas de contacto. Es decir, actúan en el lugar donde hacen contacto con la planta, controlando patógenos que se desarrollan en el exterior. Como fungicida, es uno de los recursos clásicos en agricultura, siendo uno de los pocos productos (junto con el azufre) de origen mineral autorizados en agricultura ecológica. Además, es un nutriente necesario para el desarrollo de los cultivos.

Estos argumentos hacen que sea uno de esos productos que todo aficionado a la horticultura debe conocer mejor, tanto desde su vertiente nutricional como por su efecto protector de los cultivos.

 

Fig. 1. Presencia de Cenicilla en lámina de hoja de zarzamora

Fig. 1. Presencia de Cenicilla en lámina de hoja de zarzamora

Tratamiento como prevención
Puede ser utilizado como un tratamiento preventivo o curativo que actúa sobre hongos (patógenos) que son capaces de reproducir enfermedades criptogámicas (enfermedades causadas por Oomycetes, cenicillas, mildiú, etc.).

Su modo de acción se basa en que el ión cúprico (Cu2+) tiene amplio espectro de acción, lo que hace que tenga una acción multisitios (bactericidas, hongos inferiores hongos superiores y royas).

El presente proyecto se realizó en marzo del 2013 en un campo agrícola ubicado en el municipio de Atapán, Michoacán (México).

Se evaluó un hidróxido de cobre comercial a diferentes dosis en cultivo de zarzamora Rubus spp., variedad comercial Brazos.

 

Investigaciones en México
En el estudio se determinó el porcentaje de incidencia y grado de severidad del daño, y se comenzaron las aplicaciones de los distintos tratamientos a la presencia de un porcentaje de severidad en el cultivo de 30-40% de iniciar los daños moderados en una superficie de una hectárea.

Se realizaron las aplicaciones de los distintos tratamientos a la presencia de un porcentaje de severidad en el cultivo de 30-40% de iniciar los daños moderados en una superficie de una hectárea.

 

Resultados de estudio
Se empezó a manifestar el efecto curativo a partir del cuarto día de la primera semana, se detuvo el crecimiento del hongo en el área foliar de la hoja.

Testigo

Testigo

Los dos tratamientos de hidróxidos de cobre comercial (2, 3) demostraron trabajar a la par en condiciones de campo y obtuvieron los mismos efectos curativos a pesar de tener distintos porcentajes de ingrediente activo cada uno.

Efecto curativo Hidróxido de Cobre a 6.41%.

Efecto curativo Hidróxido de Cobre a 6.41%.

El tratamiento hidróxido de cobre 6.41% a dosis 400mL/100L de agua, reveló tener un excelente desempeño ante la problemática de cenicilla a partir de la primera aplicación, y se minimizó el porcentaje de incidencia y severidad durante la segunda aplicación del producto.

Por otra parte, el hidróxido de cobre 6.41% a dosis de 800mL/100L de agua, manifestó trabajar de igual manera que los tratamientos restantes, diferenciándose ante los demás por estimular en la planta una tonalidad verde intenso en la lámina foliar de las hojas. Esto probablemente se debe a que las concentraciones más altas de cobre se dan en los cloroplastos; la investigación encontró que cerca del 70% del Cu total en las hojas esta unido a estos orgánulos [Neish 1939].

Acercamiento lámina foliar del efecto curativo.

Acercamiento lámina foliar del efecto curativo.

De este cobre, más de la mitad está ligado a la plastocianina, que es un componente de la cadena de transporte de electrones del fotosistema I.

Además, el cobre es también constituyente de enzimas fotosintéticas: fenolasa, superóxido dimustasa y proteína de fracción I, que tiene la actividad RuBP carboxilasa y RuBP oxigenasa [Walker & WeBB, 1981]. Así pues, además de actuar como fungicida, este producto ejerce una función como fertilizante foliar.

 

 

Bibliografía: 1. Gubler W., Plant pathology, UC Davis. Koike S.T., UC Cooperative extension, Monterey County.  Agriculture and natural Resources. University of California. 2013. 2. León Guillermo A., Gómez Q Ramiro et al. Bogotá, Colombia 2007. Control de plagas y enfermedades en cultivos. Colombia. Grupo Latino Editores.  p. 418 – 419