Técnicas de manejo integrado del piojo harinoso en regiones vinícolas

El Piojo Harinoso de la Vid (Planococcus ficus) o VMB (por sus siglas en inglés, Vine Mealybug) es una de las plagas más devastadoras en regiones vitivinícolas desde su introducción accidental en Norteamérica la decada de los ‘90.

El daño ocasionado por la plaga consiste en defoliación parcial, pérdidas de rendimiento, y aparición de mohos y pudriciones. Además es portadora del Virus de Enrollamiento de la Hoja (GLRaV) en algunas regiones.

Publicidad

En un intento de erradicar la plaga se han empleado insecticidas organofosforados de amplio espectro los cuales proporcionaron soluciones a corto plazo, pero a riesgo de crear resistencia con los consecuentes brotes secundarios y las dificultades de evitar la contaminación de los racimos con mielecilla, por lo que se recomienda un manejo integrado para su control sustentable y a largo plazo.

Entre las técnicas de MIP se incluyen disrupción reproductiva por feromonas, control biológico, uso de insecticidas de bajo riesgo y control cultural, tal como combate de hormigas, algunos de los cuales presentamos a continuación.

Feromonas para disrupción de apareamiento

La hembra del Piojo Harinoso de la Vid produce una feromona sexual para atraer a machos adultos alados. En el programa de disrupción de cópula se aplica una versión sintética de la feromona en dosis elevadas, de manera que los machos se desconocieran y son incapaces de encontrar y copular con las hembras. Las hembras no apareadas producen menor cantidad de huevos viables y acaban naciendo más machos que hembras.

Las feromonas sintéticas se colocan en recipientes plásticos, los cuales suelen colgarse de las parras interiores cerca de las zonas de fructificación de las vides. Estos recipientes se instalan una vez por temporada a razón de 500 por hectarea, justo antes de la aparición de los machos alados, alrededor de mayo-junio, dependiendo de la región productora.

Las pruebas realizadas sugieren que aunque las feromonas sintéticas son efectivas para reducir el daño causado por el piojo, la disrupción de apareamiento tiene varias limitaciones — no puede utilizarse para rebajar con rapidez una infestación de alta densidad (tal como harían los insecticidas) y funciona mejor en combinación con otras tácticas de manejo tales como la liberación de parasitoides o aplicación controlada de insecticidas.

Depredadores naturales

El uso de depredadores y parastoides es cada vez mas importante en las regiones vitivinícolas. Entre los depredadores destacan los escarabajos o catarinitas destructores del piojo harinoso tales como Cryptolaemus montrouzieri, Hyperaspis sp., Nephus sp. (=Scymnobius), y Scymnus sp., algunos de los cuales fueron importados de Australia, mientras que otros son autóctonos en zonas costeras, por lo que son más tolerantes a temperaturas bajas en invierno.

Las crisopas son depredadores eficaces para piojos pequeños, pero se les dificulta la alimentación de los de mayor tamaño y de los huevecillos. La crisopa café es más activa en tiempo fresco.

Los mosquitos depredadores tales como Dicrodiplosis californica, presente en viñedos californianos, ovipositan cerca o en el ovisaco del Piojo harinoso, de manera que la larva del mosquito se alimenta de los huevecillos y pequeñas larvas del piojo y luego se deja caer al suelo para pupar.

Entre los parasitoides que suelen atacar al piojo estan Anagyrus pseudococci, Leptomastidea abnormis, Coccidoxenoides perminutus, y Leptomastix dactylopii.

Cofupro reporta que para el control del piojo en la costa de Hermosillo, Son. se han usado Chrysoperla spp. y Cryptolaemus montrouzieri (depredadores) y Anagyrus pseudococci, (parasitoide) con controles del 40 y 75% de la plaga, pero para realizarlo se ha requerido de la liberación de estos insectos, pues las poblaciones naturales no son suficientes para el control. Estos organismos son reproducidos en el Centro Reproductor de Organismos Benéficos (CREROB).

Uno de los parasitoides más eficaces para el control del piojo ha sido Anagyrus pseudococci. Tarde en la temporada reduce las poblaciones del piojo presentes después de la cosecha, antes de su regreso a las raíces o a la parte baja de la vid, para hibernar. Sin embargo, en la primavera el parasitoide no emerge de su estado de hibernación hasta la floración, por lo que no es eficaz para el control a principio y mitad de temporada. Para contrarrestar esta limitacion biológica se recomienda liberar parasitoides adquiridos en CREROB o en un insectario comercial.

Pautas de control del Piojo Harinoso de la Vid con depredador Chrysoperla spp.
Para un mejor uso del control biológico se requiere lo siguiente:

  • Las liberaciones de enemigos naturales se deben realizar con bajas densidades del insecto plaga.
  • Las especies de Chrysoperla a liberar son C. Carnea y C. rufilabris
  • Las dosis a liberar varían de 20,000 a 40,000 huevecillos totales/ha dependiendo de la población del insecto plaga, y debe fraccionarse en cuatro liberaciones durante abril a mayo.
  • El inicio de las liberaciones se debe realizar 10 días posteriores a la última aplicación contra Trips.
  • Antes de liberar los depredadores en el campo, revisar los datos de calidad proporcionados por el laboratorio de cada lote y comprobar con los estándares (P. ej. huevecillos/mL deben ser 5,000; eclosión de huevecillos mayor a 85%, mezcla de especies ninguna, etc.).
  • Los insecticidas eliminan la fauna benéfica, por lo que se debe evitar al máximo cualquier aplicación, posterior a las liberaciones. En caso de requerir aplicación de agroquímicos se deben seleccionar los menos tóxicos a fauna benéfica.
  • Antes de realizar liberaciones inundativas de fauna benéfica es importante efectuar bioensayos, para detectar residualidad de plaguicidas aplicados.
  • Las liberaciones de enemigos naturales se deben hacer en horas tempranas de la mañana, con temperaturas frescas (< 35 ºC). Si el material biológico se entrega en la tarde, guardarlo en un lugar fresco y liberarlo al día siguiente.
  • Es importante medir la viabilidad del material biológico a liberar, para lo cual se puede tomar una pequeña muestra de insectos y observarlos por varios días (control de calidad).
  • Antes de implementar el control biológico en un viñedo, es muy importante realizar un programa de combate de hormiga, la cual protege al insecto plaga.
  • Es conveniente realizar pruebas semicomerciales en lotes pequeños con el fin de aprender a manipular dichos insectos, antes de efectuar programas totales, para evitar gastos innecesarios.

Aplicación de insecticidas

La emergencia del Piojo Harinoso de la Vid como plaga ha acelerado el registro de numerosos materiales insecticidas de riesgo reducido y objetivo específico para su manejo, ya que los insecticidas disponibles con anterioridad eran principalmente organofosforados y carbamatos de amplio espectro.

Entre estos productos se incluye Assail (acetamiprid, United Phosphorus), Applaud (buprofezin, Nichino America), Clutch (clothianidin, Arysta LifeScience), Venom (dinotefuran, Valent), Admire y Provado (imidacloprid, Bayer CropScience), Movento (spirotetramat, Bayer CropScience), Actara (thiamethoxam, Syngenta), así como varios aceites insecticidas.

La aplicación adecuada de estos materiales como parte de un programa de manejo integrado podría resultar en un control satisfactorio de las poblaciones de Piojo Harinoso de la Vid.

El momento de aplicación es crítico para el uso de la mayoría de estos productos. Los piojos expuestos (sobre las hojas de la vid) y los inmaduros son más susceptibles a estos materiales insecticidas que los insectos adultos o poblaciones protegidas bajo la corteza del tronco de la vid.

Por último, tengan en cuenta que la eficacia de productos sistémicos aplicados al suelo depende del tipo de suelo, y como siempre, utilicen solo insecticidas registrados y aprobados para el uso en su zona y tipo de cultivo, lean detenidamente la etiqueta del producto y sigan las instrucciones de aplicación y seguridad para un manejo integrado eficiente y sustentable.


 

Fuentes: 1) “Tips for managing Vine mealybug.” by Monica L. Cooper and Kent M. Daane [GrowingProduce.com]; 2) Progama de documentación de casos de éxito. IICA-COFRUPO 2010; Guía para el control de piojo harinoso de la vid. Inifap 2009; 4) UC Management Guidelines.