Manejo preventivo de oídio enícola necator en vid

Actualmente, en el territorio mexicano, la plantación de viñedo cubre alrededor de 70 mil has de cultivo, de las cuales la mayor parte de las variedades son de uvas blancas y tintas.

El oídio de la vid, causado por el hongo biótrofo Erysiphe necator, es una de las enfermedades más importantes para este cultivo. De acuerdo con la literatura, es necesario de factores climáticos tales como temperatura, la humedad, y en menos medida la insolación, para condicionar el desarrollo del hongo. La temperatura es el factor climático que más influencia tiene en el desarrollo de la enfermedad. Alrededor de las 15°C comienza a ser favorable para su progreso vegetativo y su propagación, alcanzando el óptimo entre los 25°C y los 28°C, deteniendo su desarrollo a los 35°C y siendo letales las temperaturas superiores a 40°C. La humedad ambiental también influye en el desarrollo de la enfermedad, aunque en menor grado que la temperatura. La germinación de las conidias se ve favorecida por las humedades relativamente altas.

Publicidad

Al contrario que en el caso del mildiu, las lluvias abundantes frenan el desarrollo del hongo. Parte del hongo se conserva durante el invierno en forma de peritecas en los sarmientos (fase sexuada) o en el interior de las yemas en forma de micelio (fase asexuada) protegido por las escamas; cuando éstas comienzan a desarrollarse en primavera también comienza a activarse el hongo. El viento dispersa las conidias que germinan rápidamente en los órganos verdes de la vid, constituyendo los focos primarios de infección.

Manejo preventivo de oídio enícola necator en vid

En las hojas, los síntomas aparecen tanto en el haz como en el envés. Comienza con un moteado clorótico circular evolucionando a bronceado ampollado y contorsionado de las mismas. Crédito de la foto: Yuan-Min Shen

El oídio puede atacar a todos los órganos verdes de la vid. En las hojas, los síntomas aparecen tanto en el haz como en el envés; comienza con un moteado clorotico circular evulucionando a bronceado ampollado y contorsionado de las mismas, en los ataques fuertes las hojas aparecen crispadas con los bordes hacia el haz. En brotes y sarmientos se manifiesta por manchas difusas de color verde oscuro, pasando a negruzco al endurecerse el brote. En los racimos, al principio los granitos aparecen con un cierto tinte plomizo, recubriéndose en poco tiempo del polvillo ceniciento, que si se limpia deja ver puntitos pardos sobre el hollejo.

En primavera, el parásito invade los brotes tiernos salidos de las yemas contaminadas. Los filamentos de micelio se desarrollan en los órganos verdes, a los que parasita por medio de haustorios. Cuando las condiciones ambientales son favorables, el micelio emite conidios, que se extienden sobre los órganos sanos situados cerca de los órganos contaminados y germinan y propagan la enfermedad. Los síntomas se manifiestan por manchas difusas de color verde oscuro, que van creciendo, pasando a tonos achocolatados al avanzar la vegetación.

En racimos

Manejo preventivo de oídio enícola necator en vid

Frutos afectados por el oídio, presentando los rasgos típicos del Erysiphe necator. Crédito de la foto: Yuan-Min Shen

Al principio los granos aparecen con un cierto color plomizo, recubriéndose en poco tiempo del polvillo ceniciento, formado por los órganos de multiplicación del hongo (los conidios), debajo de los cuales se encuentran, a menudo, retículos necrosados de color pardo-oscuros. En esta zona dañada, se forman rasgaduras producidas por el engrosamiento de los granos de uva y por la poca elasticidad de la piel.

Los daños más importantes se localizan en los racimos, ya que los ataques fuertes provocan la detención del crecimiento de la piel, por lo que ésta se agrieta y se raja el fruto. También se produce un mal agostado de los sarmientos y se favorece la penetración de la podredumbre gris (Botrytis cinerea). Cuando Uncinula necator causa mayores daños es durante la floración del racimo, provocando el aborto floral y siendo causa del corrimiento.

El oídio reduce los rendimientos y la calidad de la uva de mesa. En uvas para vinificar, altera considerablemente las cualidades del mosto y del vino, al disminuirlos sólidos solubles totales, la intensidad de color y aumentar la acidez total.

El presente trabajo se llevo a cabo en campos de uva en Guadalupe, Baja California. El objeto de desarrollo es buscar alterantivas eco amigables, enfocandose en manejo preventivo de la enfermedad.

Se realizaron aplicaciones en combinacion de productos a base de carbonato de calcio y dioxido de silicio 1:1 cada 20 dias, obteniendo mejores resultados en desarrollo del cultivo y baja – nula incidencia de la enfermedad, siendo resultados preliminares del presente proyecto,  cabe destacar que se expandera la superficie de prueba para obtener mejores datos y menor margen de error.

En referencia a alcanzar resultados en incrementos °Brix del fruto, se iniciaron aplicaciones en la ultima etapa del cultivo (tres semanas antes del corte), con dioxido de silicio, logrando resultados satisfactorios.

Control

-Emplear la poda en verde para aumentar la aireación, ya que se crea una ambiente poco favorable al desarrollo del hongo y por otra parte favorece la penetración de los fungicidas.
-Destrucción de la madera de poda afectada, con manchas en sarmientos al final de la vegetación.
-En la lucha química contra el oídio existe una amplia gama de productos y estrategias de control. Entre los productos destaca el azufre en polvo, con unas limitaciones en cuanto a la temperatura tanto en primavera superior a 18°C para su eficaz actuación como en verano, no superiores a los 35°C para evitar quemaduras.

Resultados

Se obtuvo una mayor proteccion del cultivo hacia la incidencia del patogeno, obteniendo mejores resultados en el manejo preventivo de la enfermedad, debido a las aplicaciones con silicio orgánico (dioxido de silicio), destacando propiedades per se  en la acumilacion de compuestos fenolicos, ligninas y fitoalixinas, con ello favorece una incremento en la lignificacion en la estructura de los tejidos de las plantas, de proteccion del cultivo contra factores ambientales abioticos y bioticos (Epstein, 1999).

Cabe destacar que una de las propiedades que se esta estudiando a profundidad y ademas se observo durante este proyecto, es la aplicación de dioxido de silicio y su relacion con la asimilación de la l-arginina para la sintesis de hormonas relacionados con  la floración y fructificación, y de la l-prolina que ayuda  a la fertilidad del polen ayuda a la repelencia de insectos y de enfermedades


Literatura Citada

Meraz R L., Mexico. La trascendencia historica de la zona vitivinicola de Baja California. Universidad Autonóma de Baja California. Consulta Enero 2016.