Efecto del fósforo en la zarzamora

Actualmente en México la frutilla que más se exporta en fresco es la zarzamora (Rubus spp.). El Estado de Michoacán produce más de 90% del total a nivel nacional, siendo el principal exportador en nuestro país y primer exportador a nivel mundial [Argote C., 2010].

Una de las labores culturales que se practican en el cultivo de zarzamora es la defoliación de setos, la cual se realiza para inhibir crecimiento en hojas imitando dormancia, esperando alcanzar un desarrollo vegetativo vigoroso, brotación uniforme adelantar fructificación y cosecha.

Publicidad

Dicha práctica origina heridas que dan entrada a numerosos patógenos causantes de enfermedades.

Manejo apropiado de producción

En cuanto al manejo en producción forzada se puede decir que de los cinco a siete meses después de la emergencia de la primocaña se aplica un defoliante químico de dos a tres veces, el cual induce la dormancia.

Tres semanas después se aplican reguladores de crecimiento para inducir la brotación de yemas, y de 90 a 100 días después de la defoliación se tiene fruta ya lista para el corte [Clark, 2008].

Al terminar la cosecha, la mayoría de los agricultores podan las ramas laterales que ya han terminado de producir, vuelven a defoliar y aplicar reguladores de crecimiento de la misma forma que ya se le ha hecho a la planta; este tipo de manejo se ha visto que se repite hasta tres veces con una misma primocaña.

Usando estos métodos, la fructificación en México se extiende de mediados de octubre a principios de mayo, que es la época en que se exporta la fruta en fresco [Strik, 2008].

Resultados en México

En el presente ensayo se estableció en campo de producción comercial ubicado en la comunidad de Huatarillo, Michoacán (México).

Se utilizó un producto a base de fósforo soluble como sellador y cicatrizante de las heridas producidas por las podas en el cultivo para evitar de esta manera la entrada de microorganismos patógenos que pueden alterar el desarrollo fenológico del cultivo y reducir la producción.

Se iniciaron las aplicaciones inmediatamente después de podas con un producto comercial (Stalosan G) el pasado 28 de agosto de 2014, teniendo una frecuencia de aplicaciones cada 15 días [ver cuadro adjunto].

Se observó de acuerdo a las aplicaciones de Stalosan G una respuesta favorable al sellado y desinfección de las heridas; no se observaron brotes de enfermedades, principalmente Peronospora, lo cual redundó en mejor y mayor brotación floral, incremento en número de botones y producción de cargadores.

No sólo se vió un aumento en rendimiento de cosecha, sino que por sus propiedades desinfectantes, no se observó sintomatología alguna de enfermedad. 


Para mayor información sobre este estudio escriba a los autores: Ricardo Rivas Rodas, [email protected]; y Guadalupe Rivas Cancino, [email protected].