Asociación estratégica apoya la industria potosina de horticultura protegida

La Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, A.C. (AMHPAC), señala en su sitio web que la agricultura protegida mexicana, es una industria presente en los 32 estados del país con una extensión superior a 21,530 hectáreas que corresponde a 30,932 unidades productivas. El país se ubica como la séptima potencia mundial en producción de hortalizas bajo invernadero, por encima de países como Holanda (9,820 ha), Francia (9,790 ha) y Estados Unidos de América (8,425 ha). Sinaloa es el estado con mayor superficie con agricultura protegida (4,743.72 ha). El 50% de la superficie se concentra en tres estados de la República: Sinaloa (22%), Jalisco (15%) y Baja California (12%). La capacidad productiva significa más de 3.5 millones de toneladas de hortalizas con un valor superior a los 1,500 millones de dólares.

Los principales cultivos que se producen bajo agricultura protegida son tomate (70%), pimiento (16%), pepino (10%) y otros (4%). Se estima que anualmente entre el 80 y 90% de la producción de hortalizas bajo invernadero se destina a la exportación. El 80% de las exportaciones se envía a los Estados Unidos de América, el 4% a Canadá y el resto a otros mercados. Aunque la AMHPAC reconoce que existe la necesidad de ampliar el mercado interno, diversificar la oferta, el tipo de productos y los mercados
de exportación.

Publicidad

Hernández – Chacón (2009) señala que en el estado de San Luis Potosí el incremento en la superficie bajo agricultura protegida ha sido significativo en el uso de malla sombra, invernadero, macrotúnel y microtúnel, reportándose 174 sitios en el 2006 y en donde la producción de tomate bajo este tipo de sistemas se sostiene como el cultivo con mayor rendimiento. Actualmente la agricultura protegida se practica en las cuatro regiones: Centro, Media, Altiplano y Huasteca; produciendo principalmente tomate, pimiento, pepino, chile, calabaza, etc., en una superficie de 471.5 hectáreas entre invernaderos, malla sombra, macrotúnel y microtúnel (SEDARH, 2009). En San Luis Potosí existen condiciones medioambientales suficientes para obtener productos de alto valor, pero lograr esta producción implica vencer barreras tecnológicas, sociales y de mercadeo que abran las puertas a los mercados internacionales que exigen calidad y producción sostenida (Flores y Neri, 2014).

Juntando fuerzas para promover la industria

Para impulsar el desarrollo de esta actividad, el Gobierno de Estado ha sido promotor de inversiones que han detonado el establecimiento de empresas agrícolas tales como el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica El Huevo. Este centro, ubicado en el municipio de Villa de Arista, San Luis Potosí, surge desde el Gobierno del Estado como una forma de contrarrestar los problemas agrícolas de escasez de agua y falta de alternativas viables para los agricultores (Flores y Neri, 2014). Su programa de producción está centrado en el cultivo de tomate, el cual se caracteriza por tener propiedades organolépticas que facilitan su exportación a mercados internacionales y con mayor vida de anaquel.

Flores y Neri (2014) señalan que además de la parte productiva, este consorcio se compromete con la región y con el Estado, al abrir sus puertas a productores interesados en el sector productivo en ambientes controlados, de tal suerte que frecuentemente se imparten cursos-talleres sobre las diversas actividades que componen el sistema de producción, dando un enfoque de sustentabilidad y respetuosos del medio ambiente.

Más operaciones ejemplares

Otro caso de éxito impulsado por parte del Gobierno de Estado son los invernaderos del consorcio Santa Rita. Inicialmente fueron cedidas 100 hectáreas para su establecimiento y desarrollo. Está ubicado en el municipio de Río Verde, en el centro sur del Estado. En noviembre de 1999 se dio inicio a la construcción e instalación de la infraestructura que hoy conforman el Centro de Desarrollo y se encuentran en operación desde 2001, dando los primeros indicios de éxito en el ciclo de producción 2001-2002, y de ahí un ininterrumpido proceso de producción que a la fecha, completa ocho ciclos productivos. A partir de 2001 se exporta a través de una empresa especializada denominada TECNOR UTE con destino a Detroit, Michigan, USA. (Flores y Neri, 2014).

Los mismos autores refieren también como caso de éxito a la compañía Eco AgriTec. La empresa es una sociedad conformada por 35 socios productores, como una estrategia de trabajo conjunto, donde a pesar de contar con solo 10 hectáreas de invernaderos, han logrado importantes características que los han situado como un ejemplo a seguir, principalmente en aspectos de inocuidad, factor básico al momento de exportar.
Debido a este incremento en los sistemas de producción en agricultura protegida, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) a través de la Facultad de Agronomía y Veterinaria han atendido la necesidad de formar recursos humanos calificados mediante la creación del programa educativo de Ingeniero Agrónomo en Producción en Invernaderos (IAPI). Además, los investigadores adscritos al programa educativo de IAPI, han fortalecido la vinculación con el sector productivo mediante la generación de propuestas de investigación e innovación en agricultura protegida. Ejemplo de estos casos de éxito se describen a continuación:

Cultivos vegánicos en invernaderos: Además de ser orgánica por no usar agroquímicos, excluye el uso de productos derivados de animales. Una de las grandes ventajas de la producción de hortalizas vegánicas es que también permiten el desarrollo rural a través de la creación de más empleos agrícolas y al asegurar un ingreso justo y suficiente para los productores con extensiones o módulos modestos con la tecnología adecuada para la producción. Así, la producción vegánica representa una alternativa para dar mayor valor agregado a los productos hortícolas con alta demanda de consumo y para hacer más rentable a los sistemas agrícolas protegidos.

Optimización de radiación para cultivos en invernadero: Mediante la participación de investigadores de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP en vinculación con una empresa especialista en recubrimientos, se dieron a la tarea en desarrollar un recubrimiento a base de nanopartículas como cubierta plástica para la producción de cultivos en invernaderos. Dicha cubierta se evaluó en términos de calidad de radiación que emite hacia el cultivo y de los efectos fisiológicos, morfológicos y nutricionales que provoca en las plantas. Este es un caso de éxito que la empresa ha aprovechado para la producción de este recubrimiento nanointeligente para invernaderos mexicanos con miras a la comercialización nacional e internacional.

Inocuidad de cultivos en invernadero: En vinculación con la empresa El Sureño Invernaderos, investigadores de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP desarrollaron un proyecto de investigación para establecer un esquema de tratamiento de desinfección del sustrato mediante una nueva tecnología de aplicación de O­3 en el sistema de riego por goteo en un cultivo de tomate bajo condiciones de invernadero. Se pretendió dar un enfoque más sustentable al sistema de producción, eliminando la aplicación de pesticidas en el sustrato y disminuyendo los riesgos de contaminación ambiental y de salud. Así mismo, se pretendió impactar positivamente la producción debido al incremento de oxígeno disponible en el agua de riego, producto de la descomposición del O3. Los resultados obtenidos de este trabajo de investigación e innovación dieron como fruto la aplicación práctica para el cultivo de hortalizas en invernaderos y la comercialización de la tecnología desarrollada.

Conclusiones

Sin duda alguna, la unión de esfuerzos entre el gobierno del Estado, la iniciativa privada y la academia, ha generado el desarrollo y consolidación de la agricultura protegida en el estado de San Luis Potosí.

Los beneficios son tangibles y cuantificables, ya que además de promover nuevas inversiones, los agricultores cuentan con tecnología de punta para el desarrollo de los procesos productivos, se ha impulsado el establecimiento de empresas satélites que invierten en el desarrollo de tecnologías que facilitan el crecimiento de las plantas en ambientes controlados, es evidente el uso de insumos (abonos orgánicos para la nutrición de los cultivos, ahorro de agua, manejo agroecológico de plagas, etc.) y manejo del cultivo en armonía con el medio ambiente, ya que se están empleando métodos y técnicas de agricultura sostenible, se han generado una gran cantidad de fuentes de empleo, etc.

Esta asociación estratégica debe ser reproducida en otros estados del país, en los cuales los gobiernos de los estados deben ser promotores del desarrollo agropecuario junto con la iniciativa privada y las universidades, éstas como formadoras de recursos humanos de pregrado y posgrado, desarrollo de proyectos de investigación, validación, transferencia de tecnología y capacitación de productores.

La generación de conocimiento y el desarrollo de tecnología son esenciales para la innovación en los sistemas de producción en agricultura protegida. Lo anterior, puede resultar en sistemas de producción más eficientes, optimización de recursos y disminución de impactos negativos al ambiente. Por ello, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP a través de sus investigadores se esfuerza en llevar el conocimiento y tecnología generados en sus aulas al sector productivo, dando como resultados el desarrollo de paquetes tecnológicos y la generación de nuevos productos para la agricultura protegida. 


Ramos Gourcy es profesor del Departamento de Fitotecnia del Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, México. Puede contactarle por correo electrónico: [email protected]. Delgado Sánchez y Jarquín Gálvez son profesores de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.

LITERATURA CITADA

Flores Velázquez, J. y Juan Carlos Neri Guzmán. 2014. La estrategia de la agricultura protegida en San Luis Potosí como factor de desarrollo. In: Loyola Alarcón, José Antonio, Juan Carlos Neri Guzmán, Mario Alberto Martínez Rojas y Martha Angélica de la Rosa Hernández. 2014. Prácticas exitosas en la implementación de políticas de innovación y competitividad en el ambiente de negocios local. Universidad Politécnica de San Luis Potosí. 523 p.

Hernández, C. M. 2009. Bambú: Material para invernaderos. El Cenzontle, Hechos en el Campo. Año 4, No. 4: 8 – 11.

SEDARH, 2009. Agricultura protegida en San Luis Potosí, abejas sin aguijón/aves rapaces. El Cenzontle, Hechos en el Campo. Año 1, No. 3: